Consideraciones a tener en cuenta a la hora de diseñar techos verdes:
Los techos verdes se han vuelto cada vez más populares en la construcción de edificios sostenibles, ya que ofrecen múltiples beneficios tanto para el medio ambiente como para las personas que habitan en ellos. Sin embargo, construir un techo verde requiere de ciertos conocimientos y materiales específicos. En este artículo, te contamos a grandes rasgos todo lo que necesitas saber para construir un techo verde sobre una superficie de concreto.
¿Qué es un techo verde?
Antes de entrar en detalle en los materiales y pasos para construir un techo verde, es importante definir qué es exactamente un techo verde. Se trata de una cubierta vegetal que se instala sobre la superficie de un techo, ya sea en edificios residenciales o comerciales. Este tipo de cubierta puede tener diferentes profundidades de sustrato y plantas, dependiendo del objetivo y la disponibilidad de espacio.

Estrctura
Si se desea construir un techo verde en un techo de concreto, es importante considerar ciertas características técnicas y estructurales para garantizar que la estructura sea capaz de soportar el peso adicional del techo verde.
En primer lugar, es necesario que el techo de concreto tenga la capacidad de soportar cargas adicionales, ya que el techo verde agregará peso a la estructura. Para ello, es necesario asegurarse de que la estructura esté diseñada para soportar una carga adicional y que el concreto tenga una resistencia adecuada.
Además, se recomienda que el techo tenga una inclinación mínima del 2% para permitir el drenaje adecuado del agua. Es importante que el agua no se acumule en el techo, ya que esto puede afectar la estructura y la durabilidad de su techo verde. Es importante que la superficie del techo sea lisa y uniforme para facilitar la instalación del sistema de impermeabilización y la colocación de las capas necesarias para el techo verde.
Otra consideración importante es el espesor del techo de concreto. El espesor mínimo recomendado es de 10 cm, aunque esto puede variar dependiendo del diseño estructural y la carga que se espera que soporte.
Por último, es importante considerar la calidad del concreto utilizado en la construcción del techo. El concreto debe tener una resistencia adecuada para soportar las cargas adicionales del techo verde y debe ser resistente a la penetración del agua para garantizar la durabilidad de la estructura.

¿Qué materiales necesitas?
Para construir un techo verde necesitarás los siguientes materiales:
- Impermeabilización: es necesario contar con una membrana impermeable para evitar filtraciones de agua. Puedes utilizar una membrana de PVC, TPO o EPDM.
- Capa de drenaje: se utiliza para evitar que el agua se acumule en la superficie del techo. Puedes utilizar una malla de drenaje o una capa de grava.
- Lamina geotextil: evita que las raíces alcancen la estructura del techo.
- Sustrato: es la capa donde se plantan las especies vegetales. Debe ser ligero, permeable y contar con los nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas. Puedes utilizar una mezcla de turba, arena y vermiculita.
- Plantas: es importante elegir especies vegetales que se adapten a las condiciones climáticas y de exposición del techo. Deben ser resistentes a la sequía, la exposición solar y las condiciones extremas de temperatura. Puedes elegir entre plantas suculentas, gramíneas, hierbas aromáticas, entre otras.
- Sistema de riego: es necesario contar con un sistema de riego automatizado para garantizar el suministro de agua a las plantas.
El proceso constructivo para un techo verde en un techo de concreto comienza con la limpieza de la superficie. Es necesario retirar cualquier residuo, incluyendo polvo, grasa, aceite y cualquier otro tipo de suciedad. Una vez limpio, se aplicará un impermeabilizante de alta calidad como los descritos anteriormente para evitar que el agua penetre en la estructura.

Después de poner la membrana impermeabilizante, se coloca una capa de drenaje sobre el mismo. Esta capa permite que el agua se drene adecuadamente y evita que se acumule en el techo. Luego, se coloca una capa de tela para evitar que las raíces de las plantas penetren en la capa de impermeabilización.
A continuación, se coloca una capa de sustrato que servirá como base para el crecimiento de las plantas. Este sustrato debe ser rico en nutrientes y liviano para facilitar el crecimiento de las plantas. La profundidad del sustrato dependerá del tipo de plantas que se vayan a utilizar en el techo verde.
Finalmente, se colocan las plantas. Es importante elegir plantas que sean resistentes al clima y que se adapten a las condiciones del techo. También se deben considerar factores como la cantidad de luz solar que recibe el techo y la cantidad de agua que necesitan las plantas.
Es importante tener en cuenta que el proceso constructivo puede variar dependiendo del tipo de techo y del clima de la región. Por esta razón, es recomendable buscar la asesoría de expertos en la construcción de techos verdes para asegurarse de que el proceso sea el adecuado y que el techo verde sea sostenible y duradero.
Leave a reply